Quiénes Somos

La Fundación Niños Ambientales es una organización sin ánimo de lucro ubicada en Bogotá, Colombia, dedicada a formar, sensibilizar y empoderar a niños, niñas y jóvenes en la protección del medio ambiente. Creemos que la educación ambiental desde la infancia es la clave para construir una sociedad más consciente, solidaria y sostenible.

Trabajamos de la mano con comunidades, colegios, instituciones públicas y privadas, impulsando programas pedagógicos, campañas ecológicas, proyectos de reforestación y actividades de reciclaje creativo, fomentando el liderazgo infantil y juvenil como agentes de cambio en la transformación ambiental de nuestro país.

Misión

Promover la educación y cultura ambiental en niños, niñas y jóvenes de Bogotá y Colombia, a través de programas formativos, actividades recreativas y proyectos comunitarios, que fortalezcan la conciencia ecológica, la responsabilidad social y la acción colectiva para la preservación del planeta.

Visión

Para el año 2030, la Fundación Niños Ambientales será un referente nacional en la formación de líderes ambientales infantiles y juveniles, reconocida por su impacto en la construcción de comunidades sostenibles, con proyectos replicables en diferentes regiones de Colombia y alianzas estratégicas que potencien la transformación hacia un futuro más verde y equitativo.

Valores Corporativos

Amor por la naturaleza: La base de cada acción que emprendemos.

Solidaridad: Trabajamos en comunidad, fomentando la cooperación y el respeto.

Educación: Creemos en el poder del conocimiento como motor de cambio.

Responsabilidad social: Cada acción busca generar bienestar colectivo.

Innovación verde: Diseñamos proyectos creativos y sostenibles.

Transparencia: Actuamos con honestidad en el manejo de recursos y procesos.

Objetivos Estratégicos

Fomentar la educación ambiental en instituciones educativas de Bogotá y otras ciudades.

Crear programas de liderazgo ambiental infantil y juvenil.

Desarrollar proyectos de reciclaje, reutilización y economía circular.

Promover actividades de reforestación, huertas urbanas y conservación de ecosistemas.

Establecer alianzas con gobierno, sector privado y comunidades para generar mayor impacto.